
El piloto Alfredo Alan y el físico Jorge Andrés Diaz realizaron pruebas del drone Pegasus, hecho en Costa Rica, en el volcán Tavurvur
Investigadores del OVSICORI Y del GasLab-UCR son parte de un ambicioso proyecto internacional de investigación, que busca afinar los conocimientos en el uso de drones para monitorear volcanes. Se trata del proyecto ABOVE (Observaciones Aéreas de Emisiones Volcánicas).
En el proyecto ABOVE, liderado por la Universidad de Cambridge, Inglaterra, participaron expertos en vulcanología, física, geoquímica e ingeniería aeroespacial del Reino Unido, Estados Unidos, Canadá, Italia, Suecia, Alemania, Costa Rica, Nueva Zelanda y Papúa Nueva Guinea Su más reciente “laboratorio vivo” fue el Volcán Manam en la Isla Papúa Nueva Guinea.
Las conclusiones del equipo investigador muestran, por primera vez, cómo es posible combinar las mediciones desde el aire, la tierra y el espacio, para aprender sobre los volcanes más inaccesibles y altamente activos de nuestro planeta.
¡La medición de gases volcánicos vale el viaje!
Así lo aseguran los expertos costarricenses quienes confirman que el oportuno monitoreo podría ser clave para pronosticar erupciones y entender el ciclo del carbono, fundamental para mantener la vida en el planeta.
Maarten de Moor, experto de OVSICORI, dijo que fueron invitados en razón de que el país ha sido líder en estas mediciones, gracias a una colaboración muy productiva entre el GasLab de la Universidad de Costa Rica, UCR y el Ovsicori, junto con varios colaboradores internacionales.

Marteen de Moor
De hecho, aseguró que una de las primeras mediciones j realizadas desde un dron para medir flujos de gases magmáticos se logró en el Volcán Turrialba en el 2017. Durante la crisis del Volcán Poás, ese mismo año, se utilizó esta misma tecnología recién desarrollada para medir composiciones y flujos de gases para evaluar el estado de la actividad volcánica.
Los resultados de la jornada en Papúa Nueva Guinea, efectuada entre mayo y junio del 2019, fueron dados a conocer el 30 de octubre pasado en la revista Science Advances.
“Es artículo confirma que aquí en Costa Rica estamos contribuyendo con el avance y desarrollo de tecnología de punta para el monitoreo de volcanes”, concluyó de Moor.