Con apoyo del Micitt: La empresa Interservicios impulsará las ciudades inteligentes y cálidas en Costa Rica

Con esta innovadora iniciativa, denominada “Gobernemos”, InterServicios concursó y resultó ser una de las pymes de base tecnológica escogida para recibir ayuda financiera, complementaria y no rembolsable, del Programa de Innovación y Capital Humano para la Competitividad (PINN), cuyos recursos provienen del Banco Interamericano de Desarrollo, BID y son administrados por el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones, Micitt.
Con el aval del BID, el Micitt aprobó la adjudicación de una ayuda financiera por la suma de $86 mil y en contrapartida, InterServicios tendrá que aportar una inversión de cercana a los $27 mil, debido a que el proyecto tendrá un costo superior a los $112 mil y deberá ejecutarse en un plazo de 12 meses.
En la evaluación técnica que realiza el Conicit de cada solicitud, el proyecto “Gobernemos”, recibió una calificación de 91,48 puntos en escala de 1 a 100, al ser considerado sumamente innovador.
Jorge Tobón, presidente de InterServicios, confirmó que el enfoque de la propuesta es muy innovador debido a que busca promover una gobernanza compartida entre los ciudadanos que habitan la ciudad, y los funcionarios del municipio respectivo. Esto, aseguró Tobón, desarrolla un mayor grado de compromiso del ciudadano con el bienestar de su lugar de residencia.
Además, subrayó, evita que los funcionarios públicos planeen y ejecuten acciones de manera unilateral y vertical, a espaldas del ciudadano quien es a fin de cuentas el que vive, el que siente o el que padece los problemas de la ciudad.
Ciudad cálida versus ciudad fría
La “ciudad inteligente cálida” que se impulsará a través de la plataforma “Gobernemos”, se caracteriza por ver al ciudadano como un aliado y como el eje central de la gestión municipal. En contraposición con lo que se conoce como una “ciudad inteligente fría”, donde el ciudadano es considerado simplemente como un usuario y sobre el cual recae una cierta clase de “desconfianza” por parte de la administración y de allí nace la necesidad de vigilarlo, guiarlo y monitorearlo. En este modelo de Ciudad Fría se le imponen al ciudadano las decisiones que toman otros.
Contra las pifias y el desperdicio
La plataforma tecnológica “Gobernemos”, propiciará en primer término mayor seguridad a los ciudadanos ya que se contará con sistemas de alerta temprana sobre posibles emergencias climáticas o ambientales, como inundaciones o derrumbes; ayudará a mitigar su impacto y a optimizar la gestión de la emergencia. Pero además, se le podrá brindar consejos prácticos y diarios a la ciudadanía, como llevar paraguas y abrigo porque el tiempo no pinta bien; o usar protector porque la radiación del sol estará muy fuerte.
Gobernemos también generará sustanciales ahorros en los presupuestos municipales, debido a que en lo sucesivo la ejecución de obras no se hará por mera ocurrencia sino que se fundamentará en datos duros y objetivos generados por la información recolectada por estas tecnologías. Y finalmente, la cantidad de datos abiertos y mapas actualizados que estarán a disposición de los ciudadanos en el Geoportal de Gobernemos, serán clave para que los empresarios o los emprendedores tomen sus decisiones de manera oportuna y rigurosamente sustentadas.
El futuro es ahora
El crecimiento exponencial que experimentan hoy las ciudades obliga a repensarlas para garantizar la calidad de vida de sus habitantes y la sostenibilidad ambiental. En esa hoja de ruta el mejor aliado son las nuevas tecnologías.
Y esa es precisamente la clave del éxito de la plataforma Gobernemos, que ha sabido articular a las tecnologías más punteras, capaces de insertar finalmente a los municipios y a la ciudadanía en el Siglo 21.
Según Tobón, la plataforma Gobernemos está montada en Google Cloud, donde convergen diferentes herramientas tecnológicas. A nivel de hardware, la plataforma cuenta con bases de datos distribuidas y muy robustas. Además, dispone de servidores de aplicaciones.
Gobernemos, explicó Tobón, parte de una aplicación web desarrollada para los funcionarios del municipio, con PHP, que es un lenguaje de programación bastante maduro y seguro y a través de esta aplicación los funcionarios públicos gestionan toda su relación con la ciudadanía. Por otro lado, habrá otra aplicación móvil que es con la que los ciudadanos interactúan con la plataforma. Todo lo que se realiza a través de esta aplicación móvil queda debidamente georreferenciado dentro del sistema: desde donde queda su casa, si están en un programa de reciclaje, o los sitios de alto riesgo.
El primer paso del proyecto aprobado recientemente por el Micitt será desarrollar el módulo que permita construir la app y la interfase para poder conectar, a través de internet de las cosas, IoT, diversos dispositivos de medición meteorológica y ambiental, que van a medir entre otros indicadores, pluviosidad, velocidad del viento, incidencia de rayos UV, medición de la calidad del aire, contaminación sónica, medición del caudal y nivel de los ríos, más algoritmos que van a revisar los históricos en cada zona, lo que permitirá la mejor toma de decisiones.
La plataforma “Gobernemos” marca el inicio del empoderamiento ciudadano y de la eficiencia municipal.