Con la realidad aumentada las empresas serán más productivas y eficientes

759
0
Compartir:

Por: Ing.Luis Chavarría

Es un hecho que la  realidad aumentada, RA,  es una de esas fascinantes tecnologías que nos volverá  más dependientes del  mundo digital, en razón de que ofrece  nuevas y mejores herramientas para ser más productivos y eficientes en cualquier campo. La disrupción que provoca es tan grande que probablemente la dependencia que hoy tenemos con  nuestros teléfonos inteligentes se traslade  a dispositivos como lentes inteligentes o “vestibles”, siendo estos la nueva interface entre el mundo real y el mundo digital.

Lo cierto del caso es  que la realidad aumentada vino para quedarse, aunque a estas alturas muchos todavía desconozcan la forma en que impactará a todos los sectores productivos con sus múltiples ventajas y beneficios.  Algunos todavía se preguntarán: ¿Es una aplicación solo para video juegos?,  ¿Es una tecnología que será olvidada?,  ¿Es una tecnología que cambiara la vida de las personas?, ¿Es una aplicación para teléfonos celulares?

Incluso no faltará quien ingenuamente  llegue a pensar que la realidad aumentada (AR), por sus siglas en inglés, es solo una entretenida y vistosa aplicación de la tecnología destinada a ser olvidada como muchas otras, por ejemplo las Palms, Windows Phone y Betamax.

 ¿Qué es la realidad aumentada?

La realidad aumentada es una herramienta tecnológica que complementa los sentidos al mostrar información digital sobre la realidad

Para que la Realidad aumentada sea útil, es menester acompañarlo de otro concepto que también está en boca de todos los futuristas y tecnólogos: el Internet de las Cosas o “IoT” por sus siglas en inglés. El  IoT conecta objetos de uso común y diario con la red permitiendo que se comuniquen entre ellos y actúen incluso con el entorno. Es decir,  hasta una  licuadora pueda conectarse a internet y compartir su diario de procesamientos semanales.

Expertos y tecnólogos estiman que solo en este año  2020 el mercado global de Internet de las Cosas crecerá   a $457B, una cifra  realmente impresionante.

Entonces, ¿qué se puede esperar para los años venideros? Para responder esa interrogante, vale la pena pensar en un mundo conectado como el presentado en la película Yo Robot, tomada de la mente creativa y   predictiva de Isaac Asimov, donde se observan casas completamente conectadas a la red, o todo un sistema de transportes que se hablan entre sí, permitiendo el control en tiempo real de todos los vehículos. Para el 2004, cuando la película fue producida, estos conceptos todavía eran  percibidos como ciencia ficción pero ahora vemos como en tan solo unos pocos años ya hoy están en pleno uso.

Quizás lo más importante es tener muy  claro el sinnúmero de aplicaciones que surgen al conectar cualquier dispositivo a la red; piensen en un hospital, donde cada cama esté conectada a una red interna, cada sensor, cada monitor conectado a un paciente facilitando un monitoreo constante que generaría información muy valiosa en tiempo real y que al almacenarla arrojaría históricos claves para posteriores análisis por parte de los especialistas; esto permitiría no solo salvar muchas más vidas sino también asegurarle a los pacientes una mejor atención y mayor bienestar durante su internamiento.

Los  doctores y enfermeras utilizarían lentes conectados a esta red por lo que no necesitarían llevar ningún papel en sus recorridos de inspección. Como  por arte de magia, el  médico podrá ver flotando sobre la cama del paciente sus signos vitales: temperatura, ritmo cardiaco, azúcar en sangre, alergias a medicamentos y el historial clínico y visualizar en un instante los próximos tratamientos con la hora de su aplicación,  evitando errores y logrando más tiempo para brindarle al hospitalizado una atención esmerada y más humanizada.

Imagine el caso de un grupo de bomberos que se disponen a rescatar a un niño atrapado en un 5to piso y a punto de colapsar. El bombero de esta historia nunca ha estado en este edificio, solo cuenta con un plano y su intuición para poder llegar a donde se encuentra el niño asustado. El bombero corre con toda la fuerza de sus piernas y el aire que sus pulmones pueden almacenar, pero se tiene que detener a interpretar el plano para decidir cual es su siguiente movimiento, perdiendo segundos y minutos que pueden hacer la diferencia entre la vida y la muerte.

Con la ayuda de la realidad aumentada, en cambio,  este bombero tiene sus manos libres porque no necesita llevar el plano debido a que toda la información necesaria  le es comunicada a través de un casco, que además de protegerlo del calcinante fuego, le permite  al  socorrista visualizar en  tiempo real  la ruta más segura y  los sensores le podrán indicar (flotando en su realidad vista a través del casco) la temperatura de una habitación, cantidad de oxigeno restante, alertarlo sobre habitaciones con residuos peligrosos; en fin,  toda la información que se le pueda brindar para que su misión sea exitosa.

¿Qué pasa cuando en una fábrica se presenta un problema en su línea de producción y la congoja aumenta porque tienen el compromiso de hacer entrega del producto en pocas horas y  el único que conoce al detalle las máquinas es el fabricante que se encuentra al otro lado del mundo, en China?

Pues ahora, gracias a la realidad aumentada, el  técnico de mantenimiento podrá recibir en su Tablet todas las instrucciones desde China sin ningún problema, ni siquiera el del idioma.

El técnico de mantenimiento sorprendido comienza a ver en su campo de visión cada uno de los pasos que tiene que realizar, con instrucciones detalladas sobre los componentes y piezas reales sobre los que tienen que interactuar, sobreponiendo elementos tridimensionales sobre las piezas y componentes mecánicos reales. Después de media hora la problemática máquina funciona con normalidad y el técnico de la historia sigue durmiendo en su casa con total tranquilidad. Gracias a la realidad aumentada, esta empresa logró resolver el problema a distancia y de manera rápida, ahorrando tiempo valiosísimo, costos de viaje y alojamiento y sin la menor afectación a sus clientes.

Estos ejemplos  ilustran algunos de los múltiples beneficios de  la realidad aumentada que facilite el soporte en el momento que se necesita, evita islas de información y disminuye la tasa de  accidentes en planta, ya que los lentes de realidad aumentada muestran exactamente como deben ser realizados los pasos por el técnico, evitando malas prácticas y olvidos importantes.

Estos casos se pueden trasladar también al campo de la agricultura, la construcción, la educación,  y todas las actividades del quehacer humano. Sin duda, por sus múltiples beneficios la realidad aumentada vino para quedarse.

Compartir:

Deja tu comentario

Este sitio utiliza Akismet para disminuir el spam. Aprenda más de como sus comentarios son procesados.