Descubre cómo aumenta tu salud al colocar un cubito de hielo en la nuca

691
0
Compartir:

Comprueba una vez más los beneficios de la sabiduría china

Desde épocas muy antiguas los chinos comprendieron que el cuerpo humano es un intrincado sistema de energía y encontraron además distintos puntos en los que si se ejerce presión equilibran los flujos de energía  generando múltiples y beneficiosos efectos tanto en el plano físico como el emocional.  Esto dio lugar a la acupuntura, la digitopuntura y los masajes que resultan ser un bálsamo a la salud y traen bienestar y serenidad. 

Uno de esos puntos es el conocido como Feng Fu,  situado en el punto donde la cabeza y el cuello se unen: la nuca.  En español significa “Palacio del viento” y para estimularlo, nada mejor que un cubito de hielo, con la cual la persona podrá sentirse más joven y llena de energía, como  aseguran quienes lo han probado.

Método para aplicar esta terapia

1- Acuéstate boca abajo y colócate un cubito de hielo en el punto Feng Fu, ubicado  en la base del cráneo,  o  en la parte superior del cuello.

2- Déjalo allí durante 20 minutos. Para sostenerlo puedes usar una bufanda o un vendaje para que no se resbale ni te queme los dedos

3- Repítelo regularmente dejando descansos durante periodos de 2 a 3 días.

4- Debes hacerlo una vez por la mañana, asegurándote de ponerlo en práctica estando en ayunas, y otra vez por la noche antes de acostarte.

Una vez coloques el hielo en el punto Feng Fu, vas a sentir el frío solo unos 40 segundos. Pasado este tiempo, empezarás a sentir una sensación de calor que hará más agradable la terapia. Es posible que en los primeros días de aplicación sientas euforia por la liberación de endorfinas en el torrente sanguíneo.

Beneficios:

  • Es ideal para mejorar la calidad de sueño.
  • Ayuda a mejorar el estado de ánimo y la vitalidad en general.
  • Es bueno para regular el trabajo en el tracto digestivo.
  • Ayuda a prevenir y tratar los resfriados.
  • Combate y alivia diferentes dolencias como el dolor de cabeza, dolor de muelas o dolor en las articulaciones, entre otros.
  • Podría ayudar a tratar enfermedades pulmonares y cardiovasculares.
  • Ayuda en casos de enfermedades neurológicas con cambios degenerativos de la columna.
  • Podría ser bueno para tratar problemas gastrointestinales y las infecciones de transmisión sexual.
  • Puede ayudar con los trastornos de la glándula tiroides.
  • Para pacientes con artritis, hipertensión e hipotensión.
  • Asma bronquial.
  • Aliviar el síndrome premenstrual.
  • Ayuda con trastornos psicoemocionales, estrés, fatiga crónica, depresión o insomnio.

Pruébalo y nos comentas cómo te fue con la terapia que fue uno de los muchos resultados de la sabiduría china. 

 

 

Compartir:

Deja tu comentario

Este sitio utiliza Akismet para disminuir el spam. Aprenda más de como sus comentarios son procesados.