El peligro de las redes sociales. ¿Es demasiado tarde para salirnos del rebaño digital?

970
1
Compartir:

  • *Documental de Netflix revela el rostro turbio e invasivo de las redes sociales
  • Sus propios creadores y exdirectivos denuncian que esas plataformas nos convierten deliberadamente  en adictos.
  • El botón de “Like” es el mejor exponente cómo opera una adicción

Sus mismos  exejecutivos y creadores de muchas de las herramientas de Google, Twitter, Pinterest, Youtube, e Instagram, ponen por fin al descubierto el  tenebroso y verdadero objetivo de Facebook y las otras redes. Uno de ellos asegura que habló ocho meses con sus abogados por el miedo a las represalias a las que se exponía al confesarle al mundo las siniestras trampas que nos ponen las redes sociales y en las que caemos inexorablemente.

El nuevo documental de Netflix, “El Dilema de las Redes Sociales”, alerta sobre el peligro al que nos exponemos por seguirlas empecinadamente como un “rebaño digital”.

Esas plataformas nos arrebatan nuestro tiempo y datos  con los que esas empresas construyen y consolidan las fortunas más colosales  de la historia y del planeta.

Los peligros son tantos y tan grandes que los genios tecnológicos  que las diseñaron, crearon  y dirigieron  por décadas,  NO les permiten a sus hijos utilizarlas. ¡Esto lo dice todo!

Sus creadores, los que de verdad conocen las “entrañas del monstruo”, dicen estar arrepentidos y se revelan ahora contra su siniestra obra. Algo así como  Saturno devorando a sus hijos

Claro, se arrepiente ahora, luego de haber amacizado astronómicas fortunas con sus malabarismos tecnológicos desplegados para explotar las vulnerabilidades de la psicología humana. Por eso, este documental del que hoy todos hablan,  es calificado por muchos como un híbrido entre documental y drama.

Pero hay más…lo más grave.

Los denunciantes aseguran que hoy por hoy,  unas cincuenta personas, hombres, blancos, cuyas edades oscilan entre 20 y 35 años, son los que toman decisiones que afectan los pensamientos, emociones, reacciones y personalidades de más de  2 mil millones de habitantes del planeta.

Más grave aún, aseguran que las Redes Sociales se crearon con la aviesa intención de crear y propagar fake news o bulos para  provocar intencionalmente una  polarización en distintos países y a escala global. Incluso, no descartan que la polarización que impulsan estas redes en Estados Unidos, pueda generar una guerra civil.

 

Causa el aumento de suicidios entre los jóvenes

El documental, también expone que las redes se han convertido en las garras digitales que son causa directa  del aumento de depresión,  ansiedad y suicidios y crean adicción en sus seguidores.  Es más,  el largometraje revela que muchos de los directivos de las grandes tecnológicas, matricularon en la Universidad de Stanford ciertos cursos en los que se enseña a crear productos capaces de condicionar nuestro subconsciente, de modificar nuestras conductas sin que seamos capaces de percibirlo. Esto, según expertos en el tema, nos convierte en conejilos de indias de un enorme experimento de marketing.

Ahora, que las redes sociales están siendo cada vez más cuestionadas y expuestas al ojo público, Facebook, Twiter, y otras plataformas dizque promueven campañas contra el odio y las fake news, eso, dicen los denunciantes, sería como poner a  Pablo Escobar a liderar una cruzada contra el narcotráfico.

En el mundo del internet somos las marionetas de las redes sociales

Compartir:

1 comment

  1. Luis Chavarria 29 septiembre, 2020 at 15:32

    Antes del documental de Netflix muchos ya sabíamos o intuíamos el daño y la manipulación de las redes sociales, pero, a pesar de saberlo, ¿podremos como sociedad corregir el camino? o más bien estás son un reflejo de nuestra sociedad.
    Hay mucha tela por cortar en estos temas.

Deja tu comentario

Este sitio utiliza Akismet para disminuir el spam. Aprenda más de como sus comentarios son procesados.