Las industrias alrededor del mundo se encuentran en un momento de enorme transformación. Uno de los principales factores de cambio es la Internet industrial de las cosas, conocida por sus siglas en inglés como IIoT. Justamente en esta área emerge ThingWorx, una sorprendente plataforma de IIoT que se distingue por ser la más completa y más conocida en el mercado mundial.
ThingWorx combina personas, máquinas y sistemas, permitiéndole a las empresas industriales desarrollar sus soluciones de manera más rápida y sin complicaciones, algo que genera importantes ahorros en tiempo, costes y riesgos, al aportar un moderno entorno de diseño de aplicaciones e inteligencia.
Gerardo Hernández es un ingeniero mecatrónico costarricense de gran experiencia internacional. Para él, aquellos líderes industriales que no conozcan las múltiples virtudes de ThingWorx están condenando a sus empresas al rezago y a la pérdida de competitividad.

Gerardo Hernández, ingeniero mecatrónico
En primer lugar, Hernández abordó los cinco principios de ThingWorx: Monitoreo, control, automatización, análisis y optimización. Esto la convierte, según su criterio, en la más completa herramienta de IIoT con la que prácticamente se puede hacer de todo con un mismo software.
Aseguró que, tras años de trabajar con esta plataforma, está convencido de que con ella se logra rapidez, escalabilidad, flexibilidad y valor agregado, desde el primer día de su implementación.
El experto explicó que ThingWorx permite el tratamiento de la información a diferentes escalas, tanto para trabajos industriales simples, como para aquellos sumamente complejos que requieren de alta calidad, o para los que mezclan muchos sistemas de comunicación o que obtienen información de diferentes fuentes.
La forma en la que ThingWorx optimiza toda la gestión de la información, es quizás la principal razón por la que gana terreno aceleradamente en la industria mundial. Hasta puede certificar la calidad en áreas tan sensibles como las de la salubridad y la seguridad.
Además, permite programar de una manera accesible y más sencilla, lo que le evita a cualquiera ponerse a desarrollar un montón de código y sus propios protocolos de conexión, lo que para escala industrial sería demasiado complejo y costoso. Por lo demás, es bastante amigable con el desarrollador, con el usuario y con los supervisores o administrativos.
Otra de sus muchas fortalezas es que al ser de fácil uso se convierte en el mejor método para aprender a trabajar el internet industrial de las cosas, IIoT y, por si fuera poco, no necesita de inteligencia artificial externa ya que cuenta con la suya propia conocida como Analytics.
Es decir, con ThingWorx se puede trabajar el IIoT en la parte de producción, pero también en la parte relacionada a la conexión de dispositivos inteligentes. Podría incluso controlar hasta un carro autónomo que viaje de la terminal A hacia la B, monitoreando en tiempo real todos los parámetros importantes del vehículo: velocidad, ruta, temperatura, etc.
Para el experto esta es la mejor plataforma para la producción industrial a gran escala y particularmente muy recomendada en el sector de los dispositivos médicos o la industria agroalimentaria, ya que puede gestionar miles de sensores a la vez sin perder información.
Con ThingWorx es posible crear procesos de automatización que se pueden visualizar y controlar de manera remota, en línea y en tiempo real. Ideal en las industrias de alta complejidad, en los hospitales y clínicas, y hasta en las plantaciones agrícolas en las que ya no es necesario mantener y pagarle a una persona para que esté todo el tiempo monitoreando la humedad, la temperatura del aire, las condiciones climáticas, etc. Eso con ThingWorx es posible hacerlo de manera remota 24/7.
Por otro lado, tiene una alta capacidad de interconectividad con muchas interfases y muchos protocolos, abriendo la posibilidad de vincularse con instrumentos que han sido validados por la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA).
Después de conocer algunas de sus numerosas fortalezas, no es de extrañar que muchos desarrolladores consideran que la herramienta parece que hace magia en la industria mundial.